La nutrición no son experiencias u opiniones, sino ciencia. Por ese motivo es importante trasladar el conocimiento científico a la sociedad de forma sencilla, dinámica e interactiva.
Este trabajo requiere de una actualización constante en cuanto a búsqueda e interpretación. No todos los estudios publicados son iguales, ni la conclusión de estos supone la verdad absoluta.
¿Necesitas organizar un taller?
Escríbeme un correo electrónicoo rellena los campos que aparecen a continuación y en breves me pondré en contacto contigo.
¿Quién puede beneficiarse de los talleres?
Instituciones y Asociaciones vinculadas a la salud
Empresas privadas y Medios de comunicación
Clínicas de salud y Clubs deportivos
Centros educativos y Universidades
Anterior
Siguiente
Temáticas de los talleres teóricos
Alimentación saludable
Pautas básicas de una alimentación saludable según contextos
Formaciones
En nutrición destinadas a profesionales
Etiquetado nutricional
Aprende a interpretar el etiquetado de los alimentos
Mitos y creencias
Descubre las numerosas creencias instauradas en la sociedad que dificultad una alimentación saludable
Compra saludable
Organiza una compra saludable de forma sencilla
Talleres prácticos de alimentación saludable
Aprende de forma práctica lo sencillo que resulta comer saludable de acuerdo a diferentes necesidades y contextos, sin olvidar disfrutar de nuestra gastronomía con alimentos de temporada y de proximidad.
Temáticas de los talleres prácticos
Experiencias gastronómicas
Basadas en patrones de dieta mediterránea
Adaptaciones de recetas
Según determinadas condiciones clínicas y objetivos
Alimentación infantil
Con la finalidad de incluir alimentos que suelen ser rechazados
Técnicas culinarias
Cocina de forma sencilla y rápida sin renunciar al placer gastronómico
Planificación de menús
Organiza menús semanales y olvídate de cocinar a diario
¿Qué papel tienen los talleres?
Aportan conocimientos y habilidades que favorecen y ayudan a un correcto estado de salud.
Concienciación sobre la importancia de hábitos alimentarios en la salud, enfermedad, situaciones clínicas determinadas, etapas de la vida concretas y deportes.
Ayuda a tomar decisiones desde la información. Pues en el ámbito de la alimentación, aún hay muchas elecciones que se llevan a cabo desde creencias y mitos instaurados en la sociedad.
Promueve la salud y bienestar.
Reduce la brecha educacional entre los diferentes sectores de la población. Pues no todos tienen acceso al conocimiento científico.