Lo que no sabías de las dietas milagro

Con las prisas y desesperación por conseguir una pérdida de peso, es fácil caer en una de esas dietas que prometen resultados rápidos y sin esfuerzoAlgunas de ellas son fáciles de reconocer. Sin embargo, muchas otras las tenemos totalmente normalizadas en nuestra sociedad.

¿Sabes cómo identificar una dieta milagro? ¿Somos realmente conscientes de los peligros que puede suponer en nuestra salud seguir este tipo de dietas?

¿Qué es una dieta milagro?

Se caracterizan por una pérdida rápida de peso, restricción de alimentos, muy bajo aporte en calorías y el temido efecto rebote. Son fáciles de reconocer ya que:

  • Prometen una pérdida de peso rápida y sin esfuerzo
  • Duran un tiempo determinado, incluso se fijan como retos
  • Suelen emplear fotos comparativas del antes y después
  • Incluyen productos “naturales”
  • Tienen nombre propio (dieta militar)
  • Son monótonas. Incluso hay ocasiones en las que solo se componen de uno o dos alimentos (dieta del huevo; de la piña)
  • Poseen determinadas propiedades (quemar grasa, depurar el organismo, eliminar grasa de una zona del cuerpo, etc.)

Casi todas coinciden en: “Dieta (nombre) de (un determinado tiempo) para perder (kg) sin esfuerzo (sin pasar hambre, sin hacer deporte).

Es importante recordar que ningún alimento tiene propiedades específicas para hacernos perder peso o ganarlo. Y mucho menos, propiedades para hacer perder grasa de una zona determinada del cuerpo o depurar nuestro organismo. Para perder peso necesitamos un déficit calórico. Nuestro propio cuerpo decide de dónde elimina esa grasa. No podemos elegirlo. Y para depurar, contamos con órganos con dichas propiedades (pulmones, riñones e hígado). Ningún alimento tiene dichas funciones.

 

Dietas milagro normalizadas en nuestra sociedad

Además de las que encontramos en internet y revistas con las características anteriores:

  • Las dietas con sustitutivos. Aquellas en donde las comidas principales, e incluso todas, se reemplazan por batidos, natillas o barritas.
  • Dietas automatizadas o “de cajón” muy restringidas en calorías y que demás hay que seguir al pie de la letra.
  • Dietas de gimnasio. En donde hay que incluso pesar la comida y están pautadas con fines competitivos pero se ofrecen a cualquier persona que quiere perder peso.
  • Herbalife y Pronokal.

¿Por qué todas las anteriores funcionan?

Cualquier protocolo o recomendación que genere un déficit calórico permite perder grasa. Pero, ¿cuánto tiempo podemos mantener esas pautas?

 

Por poner un ejemplo, si necesitamos ingerir 2000 calorías (kcal) para mantenernos, con retirar 250 kcal de media diaria y aumentar el gasto energético, es más que suficiente para perder grasa. Algo que se puede hacer perfectamente comiendo rico, en grandes cantidades y con cierta flexibilidad. Sin embargo, las dietas milagro consiguen una pérdida muy rápida de peso porque son muy bajas en calorías. Algunas incluso de 600 diarias. Obviamente se consigue perder peso, pero ni puede mantenerse en el tiempo, ni todo lo que se pierde es grasa. Sino que por el camino nos llevamos parte de masa muscular, además de líquidos.

Consecuencias de seguir dietas milagro

  • Generan multitud de creencias y mitos relacionados con la alimentación. Cada una tiene una norma diferente por lo que a mayor seguimiento de dietas, más desinformado acaba uno.
  • Generan ansiedad al ver restringidos alimentos, pasar hambre y no poder compatibilizar con una vida social y familiar.
  • Provocan una mala relación con la comida al encasillar alimentos como “buenos” y “malos”, al prohibirlos y al sentir culpa cuando se consumen. Pudiendo convertirse en TCAs.
  • Aumentan el riesgo cardiovascular a consecuencia de alteraciones en el perfil lipídico, por las subidas y bajadas constantes de peso.
  • No generan hábitos alimentarios saludables.

 

Dietas de moda para perder peso

El ayuno intermitente y la dieta keto son protocolos muy demandados entre las personas que quieren adelgazar. La multitud de información disponible sobre estas dietas, con beneficios que no pueden atribuirse al protocolo en sí, ha provocado un gran interés.

¿Y por qué digo que los beneficios no tienen nada que ver con las características de ambas dietas?

El ayuno intermitente, consiste en limitar la ventana de ingestas de comidas. Por lo que si comemos menos veces al día, es probable que también se ingieran menos calorías y, por tanto, mantengamos un déficit calórico que permite perder grasa. Lo mismo sucede con los estudios llevados a cabo con la dieta keto o cetogénica, caracterizada por un elevado consumo de grasas, moderado en proteínas y bajo en carbohidratos. Las personas a las que se intervienen con este protocolo, normalmente consumen 600-800 calorías durante un periodo de tiempo (máximo 12 semanas). De esta forma es normal que se pierda grasa.

Por tanto, ¿los beneficios asociados al ayuno intermitente y dieta keto, son propios de las características o a consecuencia de un déficit calórico?

La alimentación es un traje a medida. Aprender a comer es para siempre. ¿Cuántas dietas más para darte cuenta de ello?

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Carrito de compra
Abrir chat
¿Necesitas ayuda?
Hola 👋🏼
¿En qué puedo ayudarte?